Alumnos
Descargables de Identidad Universitaria
Centro de Atención a Estudiantes (CAE)
En los CAE proporcionamos servicios de calidad que coadyuven a la formación integral, la promoción de la permanencia, el buen desempeño y el egreso oportuno del estudiante, contribuyendo a la consecución de los objetivos del MEFI y al logro de la visión de la UADY al año 2020.
Nuestra visión es que en el año 2020 el Sistema de Atención Integral al Estudiante es una estructura organizativa consolidada que ofrece a los estudiantes, oportunamente y con calidad, servicios que contribuyen a su formación integral, la permanencia, al buen desempeño, al egreso en tiempo, y coadyuva a la inserción laboral; y se caracteriza por:
- Contar con una organización eficaz y eficiente para el cumplimiento de sus objetivos.
- Contar con un esquema de gestión para la mejora continua de la calidad de los servicios que ofrece.
- Contar con Centros de Atención al Estudiante, para ofrecer los servicios a los estudiantes. Estarán distribuidos en los cinco campus, en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, en la Preparatoria Número Uno y Preparatoria Número Dos, así como en la Unidad Académica con Interacción Comunitaria.
- Sustentar su operación en las Tecnologías de Información y Comunicación, con el fin de ofrecer un servicio vigente y pertinente.
- Contar con información actualizada y disponible de todos los servicios.
- Contar con personal permanentemente capacitado para la prestación de los servicios.
- Aprovechar de manera integral los diferentes recursos físicos y humanos generados por la colaboración de los diferentes servicios.
- Promover la participación de los estudiantes en la promoción e integración de los servicios.
Becas
El compromiso social de la Universidad Autónoma de Yucatán ha generado un esfuerzo continuo por apoyar a estudiantes de escasos recursos con deseos de superación, buscando otorgarles medios que les permitan concluir sus estudios en forma satisfactoria, en un trabajo conjunto sociedad-universidad.
En el 2016 incrementamos un 7.9 % las becas beneficiando a 6 mil 570 de nuestros estudiantes en situación de desventaja.
Visita nuestro sitio que fue creado con el propósito de promover y difundir entre la comunidad universitaria información completa y actualizada de los apoyos que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán junto con otros organismos.
Contacto
Av. Juárez #421 por 24 y 26, Ciudad Industrial; Ex-Facultad de Ingeniería Química.
Teléfono: +52 (999) 928-1305
Extensión: 74315
Convocatorias
Programa de Promoción a la Salud
El Programa Institucional de Promoción de la Salud busca apoyarte en el desarrollo de un estilo de vida saludable fomentando actitudes, ideas y comportamientos que te ayuden a cuidar de tu salud. En este sitio podrás adquirir información confiable, ubicar centros de atención de la salud a los que puedes acudir al ser estudiante UADY en caso de que lo necesites, y enterarte de las actividades que el programa ha preparado para ti. Esperemos que pronto puedas decir: Gracias a mi esfuerzo y a la UADY, ahora tengo un estilo de vida saludable.
Revalidación
El objetivo de la oficina de revalidación es la de emitir los oficios de revalidación a los alumnos que provienen de una institución educativa que no pertenece a la Universidad Autónoma de Yucatán para que, con base en la normatividad correspondiente, se genere una mejor dinámica en la integración y movilidad de la población escolar de tipo medio superior y superior a la propia Universidad. Entre las principales funciones están las siguientes
- Proporcionar y difundir entre las instituciones de tipo medio superior y superior del Estado, y entre los particulares que lo requieran, información relacionada con los procesos y trámites de revalidación de estudios.
- Verificar el cumplimiento del Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios y las disposiciones respectivas;
- Llevar a cabo los procesos y trámites de revalidación;
- Informar sobre las formas de pago y tarifas vigentes;
- Brindar apoyo y asesoría en lo que corresponde a los procedimientos de revalidación a las personas que lo soliciten;
- Resguardar los oficios de revalidación expedidos en el Departamento de Incorporación y Revalidación de Estudios y los documentos respectivos;
- Apoyar a las instancias correspondientes, en los procesos de revalidación de estudios de tipo medio superior y superior;
- Proponer normas y criterios generales para simplificar y agilizar los procesos de revalidación en el Departamento;
- Mantener actualizada la documentación y los datos estadísticos relacionados con los trámites de revalidación realizados;
- Enviar los planes y programas a revalidar, a la facultad responsable de su análisis y dictamen.
Servicios Escolares
Nuestra misión es prestar servicios escolares de calidad, mediante introducción de tecnologías de vanguardia en los procesos administrativos de control escolar, la actualización constante del sistema, la asesoría en las entidades universitarias y la capacitación continua del personal. Asimismo, proporcionar información estadística confiable a la comunidad universitaria, el sector público y la sociedad en general.
Procesos
INGRESO: Comprende la normatividad y seguimiento de los procedimientos relacionados con el calendario de actividades académicas y las convocatorias del nivel medio superior y superior; la matriculación, primera inscripción, y credenciales.
PERMANENCIA: Comprende los procedimientos relacionados con las reinscripciones, reingresos, ingreso por revalidaciones, bajas voluntarias por reglamento o por defunción, revisión de certificados de estudios parciales, y credenciales.
EGRESO: Comprende los procedimientos relacionados con la culminación del programa de estudios, reportes de egresados y revisión de certificados de estudios completos.
TITULACION: Comprende los procedimientos relacionados con reportes de titulados y revisión de certificados de actas de exámenes profesionales, o de grado.
IMSS: Comprende los procedimientos correspondiente a los avisos de ingreso y actualización continua del padrón de alumnos afiliados en los niveles medio superior y superior, control de bajas y elaboración de catálogos de alumnos que no gocen de algún tipo de servicio médico y que puedan pertenecer al régimen facultativo del IMSS.
Servicio Social
La Universidad Autónoma de Yucatán ha emprendido acciones innovadoras para responder a las demandas de cambio que la globalización le impone a la sociedad mexicana, entre ellas están las ferias de servicio social que se realizan periódicamente en los campues universitarios.
Con esto damos cumplimiento a nuestra misión, que es formar integralmente a sus estudiantes y retribuir a la sociedad lo que ésta aporta para su formación.
En este sitio web encontrarás información relevante respecto al enfoque actual del Servicio Social.
Incorporación de Estudios
Nuestra misión es proporcionar servicios escolares de calidad a las escuelas y facultades de la UADY y a sus incorporadas, para que el tránsito del estudiante desde su ingreso, permanencia y titulación cuente con registros confiables y expeditos que coadyuven al logro de las funciones sustantivas de la Institución.
Programa de Movilidad
El Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIMES) consiste en realizar estancias académicas en otras Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales o del extranjero con valor en créditos con las cuales la UADY tenga convenio de movilidad (ANUIES, CUMex, ECOES, CREPUQ).
Contacto
En el 3er. Piso de la Biblioteca del Área de Ciencias Sociales. Campus Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades.
Teléfono: +52 (999) 924-8207
Extensión: 1107
UADY Virtual
En UADY Virtual contribuimos con el cumplimiento de la Misión y Visión de la institución, mediante el desarrollo de una oferta educativa, apoyada en entornos virtuales de aprendizaje, que coadyuve a la innovación de la práctica académica universitaria en todos los niveles educativos y modalidades y que permita la atención equitativa a la diversidad de individuos con necesidades de formación para la vida y el trabajo.
UADY Global
En el marco de la institucionalización se propone la creación del nombre UADY Global con el propósito incorporar bajo un mismo concepto las múltiples actividades que la universidad está llevando a cabo en sus diversas áreas y funciones sustantivas que puedan ser de interés para instituciones extranjeras y así poder establecer relaciones de colaboración académica y de investigación a través de convenios o alianzas estratégicas.
De igual manera, se busca proyectar a la UADY en un nivel global para que adquiera mayor presencia y visibilidad como una institución de trascendencia y relevancia social a nivel local, regional, nacional e internacional. UADY Global desempeña la función de enlace entre las universidades, los estudiantes, los investigadores, y demás organizaciones que se encuentran en todo el mundo y que tienen un interés para la Universidad Autónoma de Yucatán.
Sistema de Solicitud de Exención
Aquí puedes descargar la solicitud para exención de pago por estudios para imprimir y posteriormente entregarla a la Coordinación General de Recursos Humano.
Contacto
Lic. Yasmin Almendra Alonzo Kim
Teléfono: +52 (999) 924-8207
Extensión: 1363
Correo: yasmin.alonzo@correo.uady.mx
Horarios: Lunes a Viernes de 07:30 a.m. a 15:00 p.m.
Pagos de Derechos
Aquí encontrarás información referente a los pagos de los derechos que se necesitan en todos los niveles educativos de la universidad.
Derechos Generales
- Derecho de credencial
- Derecho de certificado de documentos
Derechos Educativos de nivel Bachillerato
- Derecho de certificado de estudios de bachillerato
Derechos Educativos de nivel Licenciatura
- Derecho de certificado de servicio social
- Derecho de certificado de estudios de licenciatura
- Derecho de certificado de acta de examen profesional
- Derecho de examen profesional
Derechos Educativos de nivel Posgrado
- Derecho de certificado de estudios de posgrado
- Derecho de examen de posgrado
- Derecho de certificado de acta de examen de posgrado
De la Oficina de Titulación y Registro Profesional
- Derecho de titulo de licenciatura
- Derecho de diploma de especialidad
- Derecho de grado de maestría
- Derecho de grado de doctorado
- Derecho de trámite de cédula de licenciatura
- Derecho de trámite de cédula de especialidad
- Derecho de trámite de cédula de maestría
- Derecho de trámite de cédula de doctor
- Derecho de duplicado de cédula de licenciatura y posgrado
- Derecho de certificación de titulo de licenciatura
- Derecho de certificación de: diploma/ maestría/ doctorado
- Derecho de copia certificada de: título/ diploma/ doctorado/ maestría.
Departamento de Revalidación
- Derecho de revalidación 1 año de bachillerato
- Derecho de revalidación 2 años de bachillerato
- Derecho de revalidación bachillerato completo
- Derecho de revalidación de asignaturas (licenciatura)
- Derecho de revalidación de asignaturas (posgrado)
- Derecho de legalización de fotostáticas
Sitios de Interés
Servicios:
La UADY un espacio libre de humo
Reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo al interior de la UADY para proteger la salud de todas las personas que acuden a las instalaciones de nuestra institución.
Centro de Atención al Estudiante
En los CAE proporcionamos servicios de calidad que coadyuven a la formación integral, la promoción de la permanencia, el buen desempeño y el egreso oportuno del estudiante, contribuyendo a la consecución de los objetivos del MEFI y al logro de la visión de la UADY al año 2020.
Sistema Bibliotecario
El Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán cuya conformación se inició en 1984, está compuesto en la actualidad por 12 bibliotecas, cinco de campus, dos multidisciplinarias, tres del nivel medio superior y dos departamentales. El Sistema Bibliotecario es administrado por la Coordinación General del Sistema Bibliotecario dependiente de la Dirección General de Desarrollo Académico y las funciones de gestión, desarrollo de personal, organización documental, y mantenimiento están centralizadas.
Programa Institucional de Becas
El compromiso social de la Universidad Autónoma de Yucatán ha generado un esfuerzo continuo por apoyar a estudiantes de escasos recursos con deseos de superación, buscando otorgarles medios que les permitan concluir sus estudios en forma satisfactoria, en un trabajo conjunto sociedad-universidad.
Programa Institucional de Inglés (PII)
Como parte de los programas institucionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, el CIL ofrece el Programa Institucional de Inglés, el cual se encarga de darles la oportunidad a sus estudiantes de alcanzar, acreditar o validar el nivel de inglés requerido en sus planes de estudio para su formación universitaria.
Al estudiante de licenciatura de nuevo ingreso de la UADY, se le administra el examen diagnóstico MEPT (Michigan English Placement Test), para identificar sus conocimientos y nivel sobre el idioma.
Movilidad estudiantil nacional e internacional
El Programa Institucional de Movilidad Estudiantil (PIMES) consiste en realizar estancias académicas en otras Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales o del extranjero con valor en créditos con las cuales la UADY tenga convenio de movilidad (ANUIES, CUMex, ECOES, CREPUQ).
Programa Institucional de Tutoría
La tutoría es un proceso intencional y sistemático de acompañamiento, orientación personal y académica dirigida a los estudiantes de la UADY y cuya modalidad, duración y forma de participación dependerá de las necesidades y recursos de las dependencia de Educación Media Superior y Superior, atendiendo por lo menos a todos los estudiantes de los dos primeros semestres.
Actividades complementarias a la formación integral:
Programa Institucional de Voluntariado Universitario
Hoy en tu Comunidad es un programa formativo no curricular de la Universidad Autónoma de Yucatán impulsado desde la Rectoría. En cada una de las licenciaturas de la UADY participantes en el Programa existe un Coordinador de Licenciatura conformado por estudiantes de la misma y organizados por el/la Coordinador/a de Núcleo de Licenciatura. Las y los miembros de los núcleos promocionan los valores del Programa, suscitan el voluntariado de los universitarios, organizan los roles de las y los demás universitarios participantes y colaboran en la coordinación de las acciones propias de cada licenciatura en las visitas a las comunidades. Asimismo, la Coordinación General integrada por las y los Encargados de Área y el Coordinador General, los cuales tienen a su responsabilidad la dirección del Programa, la planeación, administración, gestión y vinculación con las y los Coordinadores de los Núcleos.
Coordinación de Promoción y Difusión Cultural
El Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán es un espacio estratégico para la educación cultural formal y no formal. Ofrece talleres de diversas disciplinas a niños, jóvenes y adultos que, a partir de un marco de enseñanza-aprendizaje, propician la construcción de conocimiento significativo y favorecen el desarrollo del pensamiento crítico. Impulsa tanto la vinculación entre comunidades como el trabajo interdisciplinario y fomenta la formación de actores culturales y educadores en sus disciplinas.
Coordinación de Promoción y Difusión Deportiva
Centro Institucional de Lenguas
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó el día 22 de marzo 2012 por unanimidad la creación del Centro Institucional de Lenguas, CIL.
El CIL es el nuevo centro de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán, que se encarga de la enseñanza de lenguas de sus estudiantes y público en general.
Instituto Confucio
Los Institutos Confucio tienen como propósito promover el conocimiento a nivel mundial de la cultura y lengua china. De esta manera se busca igualmente fortalecer las relaciones entre China y el resto del mundo, promoviendo la diversidad cultural.
China estableció el primer Instituto Confucio a finales del año 2004 basándose en los principios de respeto mutuo, negociación amigable e igualdad de beneficios. Los Institutos Confucio deben desarrollar y facilitar la enseñanza del idioma chino mandarín y promover el intercambio cultural y académico entre China y otras partes del mundo.
Librería Universitaria
Plan de Desarrollo Institucional
El Plan de Desarrollo Institucional 2019-2030 se encuentra dividido en cuatro apartados. En el primero se presenta una descripción y análisis del contexto internacional, nacional y local de la Universidad, con el objetivo de identificar los retos que tiene que enfrentar la institución en el corto, mediano y largo plazos.
En el segundo apartado se presenta un diagnóstico interno de la Universidad. Se da cuenta de los aspectos más relevantes del quehacer de la UADY considerando los servicios que ofrece a estudiantes, la calidad en la gestión y de los programas educativos de bachillerato, licenciatura y posgrado, así como los programas institucionales que dan soporte a la educación integral del estudiantado. Se presenta también información sobre personal académico, su formación, de su organización en cuerpos académicos y sus líneas de generación y aplicación del conocimiento, su evolución en los últimos años, así como de actividades de vinculación y gestión, entre otros aspectos.
De manera general, se proporciona información de lo que hasta ahora, la Universidad Autónoma de Yucatán ha realizado en el marco de los Ejes Estratégicos y Transversales que se consideran en este Plan de Desarrollo Institucional. El apartado concluye con un análisis de las fortalezas institucionales que se han construido con el esfuerzo de muchos a lo largo del tiempo, así como los retos que es necesario enfrentar con oportunidad y calidad, los cuales se infieren del análisis de los contextos externo e interno.
En el tercer apartado se presenta la Filosofía Institucional; Misión, valores y principios que orientan el comportamiento de la comunidad y el desarrollo de las actividades en todos los ámbitos del quehacer institucional.
El cuarto apartado considera los elementos prospectivos y operativos del Plan de Desarrollo Institucional: la Visión 2030, los Objetivos Estratégicos, las Políticas Institucionales, los cuatro Ejes Estratégicos y tres Transversales y las estrategias que son necesarias poner en práctica para hacer realidad la Visión durante la vigencia del Plan.
Es importante señalar que las metas asociadas a los indicadores seleccionados en el período 2019-2030, para dar seguimiento a la implementación del Plan, serán establecidas en los planes de desarrollo de las facultades, de los Campus, del Sistema de Educación Media Superior y de cada dependencia que lo integra.
Finalmente, el PDI 2019-2030 debe considerarse un instrumento adaptable a los cambios en el contexto externo y a las condiciones internas de la Universidad, sin cambiar sus propósitos estratégicos. Para asegurar su vigencia para la toma de decisiones tendrá que actualizarse periódicamente utilizando para ello procesos participativos de planeación, la evaluación de su implementación y logros, así como la información que sea necesaria para tal propósito.
Responsabilidad Social Universitaria
La responsabilidad de la Universidad es respecto al impacto de sus decisiones y actividades en la formación de sus estudiantes, la sociedad y el medio ambiente, por medio de una conducta transparente y ética que sea consistente con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad.
Con el objetivo de articular de manera estratégica las acciones de Responsabilidad Social que permitan la traducción de los deberes éticos en términos de gestión institucional, con la finalidad de impactar de manera positiva en el contexto social, económico y ambiental de la Universidad, la región y del país, la UADY crea el Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria(MIRSU).
El MIRSU consta de cuatro dimensiones:
- Formación Profesional y Ciudadana: Fomenta competencias de responsabilidad en sus egresados, donde la currícula tiene una relación estrecha con los problemas reales de la sociedad.
- Gestión Social del Conocimiento: Orienta la actividad científica hacia los problemas reales de carácter social, ambiental y económico para el desarrollo local y nacional
- Gestión Responsable: Promueve un comportamiento organizacional responsable de todos los integrantes de la comunidad universitaria.
- Participación Social: Establece alianzas estratégicas con diferentes sectores de la sociedad, de tal modo que se constituyan vínculos para el aprendizaje mutuo y el desarrollo social.