Investigación y Vinculación
Reconocimientos de la Universidad
Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi
La misión del CIR prosperará en la medida en que todas los profesores investigadores de la institución se realicen, como personas, compañeros y colaboradores y se comprometan al cumplimiento de los objetivos planteados en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI 2010.2020)y ponerlos al servicio de la sociedad.
Excelente enseñanza y atención personalizada aseguran la educación innovadora del CIR; quizá el desafío intelectual mas interesante a incluir en nuestra misión, como apoyo a los programas de licenciatura y posgrado que ofrecen las Escuelas y Facultades de los Campus de la UADY.
El CIR busca la construcción de una experiencia educativa total que complemente a los contenidos educativos del aula regular, a través de la enseñanza en escenarios reales, la participación comunitaria con el desarrollo de competencias, carácter y liderazgo en los estudiantes, alentándolos a explorar su relación con la humanidad, la naturaleza y la ciencia.
Para que esto sea posible, nuestra universidad cuenta con el CIR Biomédicas y CIR Sociales.
Cuerpos Acádemicos
Clave | DES | Nombre del CA | Grado |
---|---|---|---|
UADY-CA-57 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | BIOMEDICINA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-56 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TRANSMITIDAS POR VECTOR | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-59 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | SALUD REPRODUCTIVA Y GENÉTICA | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-81 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | Vigilancia ecológica y geográfica de zoonosis endémicas, emergentes y re-emergentes en la Península de Yucatán | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-58 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | ESTUDIO INTEGRAL DE LAS HEMOPATÍAS | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-89 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | Salud, Ambiente y Desarrollo Humano | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-60 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD BIOMEDICAS | ESTUDIO INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES Y DEGENERATIVOS DEL SNC | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-1 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD SOCIALES | DESARROLLO REGIONAL, MODERNIZACIÓN Y NUEVOS SUJETOS SOCIALES EN YUCATÁN. | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-3 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD SOCIALES | PROCESOS POLÍTICOS, INSTITUCIONES Y CULTURA POLÍTICA EN YUCATÁN. | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-73 | CENTRO DE INV. REGIONALES UNIDAD SOCIALES | IDENTIDAD Y CULTURA MAYA EN YUCATAN. | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-4 | Facultad de Arquitectura | CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-118 | Facultad de Arquitectura | ARQUITECTURA TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-5 | Facultad de Arquitectura | DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-85 | Facultad de Ciencias Antropológicas | Estudios Arqueológicos | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-9 | Facultad de Ciencias Antropológicas | ESTUDIOS LITERARIOS | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-96 | Facultad de Ciencias Antropológicas | ESTUDIOS SOBRE PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES CULTURALES | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-100 | Facultad de Ciencias Antropológicas | HISTORIA DEL SURESTE DE MÉXICO | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-93 | Facultad de Ciencias Antropológicas | COMUNICACIÓN,CULTURA Y SOCIEDAD | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-103 | Facultad de Ciencias Antropológicas | ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, CULTURA E INSTITUCIONES EN YUCATÁN | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-7 | Facultad de Ciencias Antropológicas | ESTUDIOS SOCIOCULTURALES | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-14 | Facultad de Contaduría y Administración | ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-80 | Facultad de Contaduría y Administración | CREACIÓN, ASISTENCIA Y ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-12 | Facultad de Contaduría y Administración | ECONOMIA Y FINANZAS | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-11 | Facultad de Contaduría y Administración | AREA LEGAL | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-106 | Facultad de Derecho | VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA Y TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-71 | Facultad de Economía | COMERCIO Y RELACIONES INTERNACIONALES | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-69 | Facultad de Educación | CURRÍCULO E INSTRUCCIÓN | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-68 | Facultad de Educación | POLÍTICA, ORGANIZACIONES y SOCIEDAD | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-72 | Facultad de Educación | EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-112 | Facultad de Enfermería | CRONICIDAD Y SALUD PÚBLICA | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-26 | Facultad de Ingeniería | ESTRUCTURAS Y MATERIALES | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-23 | Facultad de Ingeniería | INGENIERÍA AMBIENTAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-21 | Facultad de Ingeniería | INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-27 | Facultad de Ingeniería | INGENIERÍA FÍSICA | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-84 | Facultad de Ingeniería | MECATRONICA | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-24 | Facultad de Ingeniería | HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-29 | Facultad de Ingeniería Química | DESARROLLO ALIMENTARIO | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-87 | Facultad de Ingeniería Química | BIOTECNOLOGIA Y BIOINGENIERIA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-31 | Facultad de Ingeniería Química | COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-30 | Facultad de Ingeniería Química | INGENIERÍA DE SISTEMAS DE PROCESOS | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-32 | Facultad de Ingeniería Química | QUÍMICA FUNDAMENTAL Y APLICADA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-91 | Facultad de Ingeniería Química | ENERGÍA Y TECNOLOGÍA | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-39 | Facultad de Matemáticas | GEOMETRÍA DIFERENCIAL, SISTEMAS DINÁMICOS Y APLICACIONES | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-33 | Facultad de Matemáticas | ÁLGEBRA | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-92 | Facultad de Matemáticas | CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIDAD TIZIMIN | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-34 | Facultad de Matemáticas | ECUACIONES DIFERENCIALES Y ANÁLISIS | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-36 | Facultad de Matemáticas | ESTADÍSTICA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-101 | Facultad de Matemáticas | Modelado y Simulación Computacional de Sistemas Inteligentes | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-111 | Facultad de Matemáticas | TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN COMPUTACIÓN | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-35 | Facultad de Matemáticas | ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-104 | Facultad de Medicina | ENFERMEDADES ENDÉMICAS, EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EN REGIÓN TROPICAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-63 | Facultad de Medicina | SALUD PUBLICA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-62 | Facultad de Medicina | MEDICINA DEL DEPORTE Y REHABILITACIÓN | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-61 | Facultad de Medicina | NUTRICION HUMANA | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-49 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | APICULTURA TROPICAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-43 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | BIOECOLOGÍA ANIMAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-42 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | ECOLOGIA TROPICAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-44 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | MANEJO Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES TROPICALES | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-108 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | NUTRICIÓN DE RUMIANTES Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRÓPICO | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-109 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | PRODUCCIÓN DE ESPECIES MENORES | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-41 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | REPRODUCCION Y MEJORAMIENTO GENETICO ANIMAL EN EL TROPICO | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-48 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | SALUD ANIMAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-95 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | RECURSOS MARINOS TROPICALES | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-94 | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | Recursos Florísticos Tropicales | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-114 | Facultad de Odontología | CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-115 | Facultad de Odontología | ENDODONCIA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-79 | Facultad de Odontología | Microbiología, Patología y Biología Molecular Odontológica | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-113 | Facultad de Odontología | Odontología Infantil y del Adolescente | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-116 | Facultad de Odontología | ODONTOLOGÍA RESTAURADORA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-117 | Facultad de Odontología | PERIODONCIA | Cuerpo académico en formación (CAEF) |
|
|||
UADY-CA-67 | Facultad de Psicología | Psicología Social | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-110 | Facultad de Psicología | ESCUELA Y BIENESTAR | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-107 | Facultad de Psicología | PROCESOS PSICOSOCIALES Y PRAXIS | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-52 | Facultad de Psicología | PSICOLOGÍA CLÍNICA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-53 | Facultad de Psicología | PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y EL TRABAJO | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
|||
UADY-CA-54 | Facultad de Química | CIENCIAS QUÍMICAS | Cuerpo académico consolidado (CAC) |
|
|||
UADY-CA-55 | Facultad de Química | CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA CLÍNICA | Cuerpo académico en Consolidación (CAEC) |
|
Programa Institucional de Emprendimientos (PIDEM)
El Programa Institucional de Emprendimiento (PIDEM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) tiene como objetivos, promover y estimular la cultura y el espíritu emprendedor considerando las características de cada nivel educativo de la UADY a través del desarrollo de las competencias que fomenten la iniciativa personal, creatividad, innovación y creación de organizaciones con responsabilidad social.
Está integrado por el Comité de Emprendimiento de la UADY (E-UADY), el Centro de Emprendimiento UADY-IMAGINE, el responsable Institucional de Emprendimiento y Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y los emprendedores de nuestra comunidad universitaria.
Contacto:
Dra. Jessica Alejandra Canto Maldonado
Responsable Institucional de Emprendimiento y Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa Universidad Autónoma de Yucatán.
Email: jessica.canto@correo.uady.mx
Redes Sociales: Facebook
Bolsa de Trabajo
CIR Sociales
El Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", es un espacio de nuestra Universidad Autónoma de Yucatán, donde profesores y alumnos, locales y extranjeros, desarrollan diversos proyectos de investigación relacionados al área de las ciencias sociales.
CIR Biomedicas
El Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", es un espacio de nuestra Universidad Autónoma de Yucatán, donde profesores y alumnos, locales y extranjeros, desarrollan diversos proyectos de investigación relacionados al área de las ciencias de la salud.
Investigadores SNI
Coordinación de Vinculación
El modelo de vinculación se conforma de 3 áreas de impacto:
Educación Continua
El MVUADY define a la educación continua (EC) como un sistema de educación permanente, para toda la sociedad, de capacitación y actualización de conocimientos,técnicas y profesionalización, es decir, formación de capital humano. Una de las funciones de la EC es elaborar programas educativos y de capacitación. La acción académica de la EC tiene diferentes modalidades: seminario, taller o diplomado. Acciones académicas que pueden ser de modalidad escolarizada, participativa, a distancia o mixta. El MVUADY comparte la visión de la ANUIES sobre EC en referencia a que la EC comprende la generación de una oferta ampliada y variada de programas educativos para la Universidad Autónoma de Yucatán “Luz, Ciencia y Verdad” actualización de los profesionales y para la atención de necesidades de otros grupos usuarios potenciales e igualmente importantes. En esta visión la educación continua, adquiere especial importancia, la inclusión de diversas estrategias para la IES, entre ellas:atención a la equidad de oportunidades de acceso, equidad de género, desarrollo de una orientación fundada en la pertinencia, utilización de la calidad como fuente de formación y la plena atención de las necesidades de perfeccionamiento profesional.
Proyectos Sociales
El MVUADY define a los Proyectos de Interacción Comunitaria (PIC) como aquellos proyectos sociales en comunidades de aprendizaje que orienta la gestión social del conocimiento a partir de la construcción de un ambiente horizontal propicio para el diálogo de conocimientos y saberes.
Revistas de la Universidad Autónoma de Yucatán
UADY
- Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán - Divulgación.
Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño
Facultad de Arquitectura
- Cuadernos de Arquitectura de Yucatán - Divulgación.
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Facultad de Veterinaria y Zootecnia
- Bioagrociencias - Divulgación.
- Tropical and Subtropical Agroecosystems - Científica.
Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías
Facultad de Ingeniería
Facultad de Matemáticas
- Abstraction & Application - Científica.
- Mexican Journal of Materials Science and Engineering - Científica.
Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades
Facultad de Ciencias Antropológicas
- Temas Antropológicos - Científica.
- Antrópica - Científica.
Facultad de Derecho
- Tohil - Divulgación.
Facultad de Economía
- Revista de Economía - Científica.
- Cuaderno de Economía y Comercio Internacional - Divulgación.
Facultad de Educación
- Educación y Ciencia - Científica.
Campus de Ciencias de la Salud
Facultad de Enfermería
- Salud y Bienestar Social - Científica.
Facultad de Medicina
- Ciencia y Humanismo en la Salud - Divulgación.
Facultad de Odontología
- Revista Odontológica Latinoamericana - Divulgación.
Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi
- Revista Biomédica - Científica.
Coordinación de Innovación y Emprendimiento
Área de Diagnóstico Empresarial y Organizacional
Es el primer punto de encuentro en donde el emprendedor y/o empresario acude para obtener un servicio de diagnóstico organizacional.
Su función es atender al emprendedor, empresa, entidad u organización con el fin de otorgarle un servicio o conjunto de servicios en función de su situación específica, basada en un diagnóstico organizacional integral.
Posteriormente, de lo que arroje el resultado del diagnóstico, se canaliza a los diversos servicios que ofrece la Coordinación Administrativa de Innovación y Emprendimiento (CAIE) dependiendo de lo que sea pertinente para el desarrollo de la organización.
Nuestros servicios están dirigidos a cualquier individuo la comunidad universitaria que desee emprender; ya sean administrativos, académicos, manuales y/o estudiantes; así como a emprendedores externos, micro empresarios, empresarios, gobierno y organizaciones no gubernamentales que les interese desarrollarse, capacitarse y certificarse.
Entidad Certificadora y Evaluadora ECE-UADY
Es la “Entidad Certificadora y Evaluadora ECE-UADY” que tiene el propósito de capacitar, evaluar y certificar competencias laborales y profesionales con base en Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia acreditada por CONOCER.
Un estándar de competencia es un documento oficial aplicable en toda la República Mexicana que sirve de referencia para evaluar y certificar la competencia de las personas. Este describe las habilidades, destrezas y comportamientos que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño.
La Certificación de Competencias es el reconocimiento formal y social de los conocimientos, habilidades y actitudes que una persona posee para desarrollar un trabajo eficiente y de calidad, para su desarrollo en el mercado de trabajo. Es un documento expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Centro de Emprendimiento de la UADY-IMAGINE
Los dos objetivos del Centro de Emprendimiento de la UADY-IMAGINE son:
- Promover el espíritu emprendedor considerando las características de cada nivel educativo de la Universidad Autónoma de Yucatán a través del desarrollo de las competencias genéricas y específicas que fomenten la iniciativa personal, creatividad, innovación y creación de proyectos empresariales con responsabilidad social.
- Estimular al interior y exterior de la Universidad la cultura emprendedora, así como la creación y consolidación de iniciativas empresariales y sociales, al ofrecer una gama de acciones, servicios y opciones de vinculación con los actores externos de apoyo a los emprendedores.
Casa Editorial UADY
La Casa Editorial UADY surge como un espacio abierto para la comunidad universitaria y la sociedad en general, enfocada a la publicación de obras innovadoras, pertinentes, con calidad académica, técnica y cultural, para su difusión y distribución nacional e internacional.
Eres profesor universitario, autor de un libro y estás interesado en publicar uno, puedes hacerlo desde Casa Editorial, accede al sitio y conoce los pasos a seguir.
Librería UADY
Si estás buscando adquirir libros de la producción editorial de la universidad o productos promocionales de nuestra institución, puedes hacerlo en nuestra librería universitaria.
Dirección: Calle 60 No.491 A por 57 Col. Centro
Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas
Sábados de 8:00 a 13:00 horas
Bibliotecas
El Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán.compuesto en la actualidad por 12 bibliotecas, cinco en los campus, dos multidisciplinarias, tres del nivel medio superior y dos departamentales.
En nuestro sistema bibliotecario igual puedes encontrar el catálogo, recursos electrónicos, el repositorio de la producción científica y tecnológica, así como contenidos y sitios relacionados.
Librería UADY
Si estás buscando adquirir libros de la producción editorial de la universidad o productos promocionales de nuestra institución, puedes hacerlo en nuestra Librería Universitaria.
Dirección: Calle 60 No.491 A por 57 Col. Centro
Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas
Sábados de 8:00 a 13:00 horas
Modelo de Vinculación
El modelo de vinculación se conforma de 3 áreas de impacto:
Educación Continua
El MVUADY define a la educación continua (EC) como un sistema de educación permanente, para toda la sociedad, de capacitación y actualización de conocimientos,técnicas y profesionalización, es decir, formación de capital humano. Una de las funciones de la EC es elaborar programas educativos y de capacitación. La acción académica de la EC tiene diferentes modalidades: seminario, taller o diplomado. Acciones académicas que pueden ser de modalidad escolarizada, participativa, a distancia o mixta. El MVUADY comparte la visión de la ANUIES sobre EC en referencia a que la EC comprende la generación de una oferta ampliada y variada de programas educativos para la Universidad Autónoma de Yucatán “Luz, Ciencia y Verdad” actualización de los profesionales y para la atención de necesidades de otros grupos usuarios potenciales e igualmente importantes. En esta visión la educación continua, adquiere especial importancia, la inclusión de diversas estrategias para la IES, entre ellas:atención a la equidad de oportunidades de acceso, equidad de género, desarrollo de una orientación fundada en la pertinencia, utilización de la calidad como fuente de formación y la plena atención de las necesidades de perfeccionamiento profesional.
Proyectos Sociales
El MVUADY define a los Proyectos de Interacción Comunitaria (PIC) como aquellos proyectos sociales en comunidades de aprendizaje que orienta la gestión social del conocimiento a partir de la construcción de un ambiente horizontal propicio para el diálogo de conocimientos y saberes.
Emprendimiento
Los dos objetivos del Centro de Emprendimiento de la UADY son:
1. Promover el espíritu emprendedor considerando las características de cada nivel educativo de la Universidad Autónoma de Yucatán a través del desarrollo de las competencias genéricas y específicas que fomenten la iniciativa personal, creatividad, innovación y creación de proyectos empresariales con responsabilidad social.
2. Estimular al interior y exterior de la Universidad la cultura emprendedora, así como la creación y consolidación de iniciativas empresariales y sociales, al ofrecer una gama de acciones, servicios y opciones de vinculación con los actores externos de apoyo a los emprendedores.
El modelo de Desarrollo de Empresas u Organizaciones (incubación) de la UADY tiene como objetivo ser una plataforma de impulso a la creación de nuevos negocios o desarrollo de proyectos sociales a través de un proceso a la medida del proyecto de consultoría, asesoría y capacitación para el desarrollo y Plan de Acción que permitan una introducción exitosa al mercado.
El objetivo de un modelo de “incubación” que en su parte operativa se denomina incubadora, es generar startup o “proyectos o negocios comienzo” que devengan en spin offs o nuevos proyectos o negocios generados por empresas o proyectos sociales antes incubadas. Busca atraer emprendedores externos a las universidades, pero también académicos que desarrollen investigaciones con potencial comercial, pero que no están en un principio interesados en convertirse en empresarios. Las consultorías y capacitaciones que se les brinda, sobre todo en temas que no tienen que ver con su experiencia o temática específica puede animarlos a pasar de la academia al de la dirección de una compañía.
Los centros de emprendimiento son un modelo económico que ayuda, apoya y orienta a todos aquellos proyectos empresariales o sociales que parten de una idea y que desean crecer pero que les hace falta ese empujón para convertirse en algo sólido.
Más en específico, los centros de emprendimiento apoyan a los empresarios con los asuntos técnicos, financieros, de logística y de mercado de los proyectos. También brindan servicios de asesoría legal y administrativa y aconsejan sobre planes de mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas y diseño de los propios productos y servicios.
El proceso de desarrollo de organizaciones (incubación) tiene tres etapas:
-Pre incubación: durante este período de tiempo la incubadora le brinda al emprendedor todo tipo de orientación y ayuda para desarrollar el proyecto. En el caso de los estudiantes que ya hayan cursado esta asignatura en su carrera ingresan al proceso de incubación directamente en la fase de incubación.
-Incubación: Durante este período se revisa y se da seguimiento a la implantación, colocación, operación, desarrollo y crecimiento del proyecto.
-Post incubación: Una vez que se ha puesto en marcha el proyecto y que éste ha despegado, se le realizan cambios para asegurar su permanencia y éxito.
Educación Continua
El MVUADY define a la educación continua (EC) como un sistema de educación permanente, para toda la sociedad, de capacitación y actualización de conocimientos,técnicas y profesionalización, es decir, formación de capital humano. Una de las funciones de la EC es elaborar programas educativos y de capacitación. La acción académica de la EC tiene diferentes modalidades: seminario, taller o diplomado. Acciones académicas que pueden ser de modalidad escolarizada, participativa, a distancia o mixta. El MVUADY comparte la visión de la ANUIES sobre EC en referencia a que la EC comprende la generación de una oferta ampliada y variada de programas educativos para la Universidad Autónoma de Yucatán “Luz, Ciencia y Verdad” actualización de los profesionales y para la atención de necesidades de otros grupos usuarios potenciales e igualmente importantes. En esta visión la educación continua, adquiere especial importancia, la inclusión de diversas estrategias para la IES, entre ellas:atención a la equidad de oportunidades de acceso, equidad de género, desarrollo de una orientación fundada en la pertinencia, utilización de la calidad como fuente de formación y la plena atención de las necesidades de perfeccionamiento profesional.
Proyectos Sociales
El MVUADY define a los Proyectos de Interacción Comunitaria (PIC) como aquellos proyectos sociales en comunidades de aprendizaje que orienta la gestión social del conocimiento a partir de la construcción de un ambiente horizontal propicio para el diálogo de conocimientos y saberes.
Proyectos Sociales
Investigadores SNI
Nivel: Área:Nombre | Nivel | Área |
---|