Campus UADY
- Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño
- Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
- Campus de Ciencias de la Salud
- Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías
- Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades
Aspirantes
Maestría en Arquitectura
Objetivo General: Formar profesionales altamente capacitados que, utilizando la herramienta de la investigación en el conocimiento de los principales problemas de la arquitectura y el urbanismo regional y nacional, incidan (desde la especialización académica a nivel superior o el ejercicio público o privado de su práctica profesional) en una mayor comprensión y reflexión crítica de los mismo que se traduzcan en el mejoramiento permanente de la enseñanza y la propuesta y aplicación de soluciones adecuadas a las diversas formas de practica disciplinarias y la realidad social de nuestra región.
Duración: 2 años
Ingreso: Generacional (agosto, en año par)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Arquitectura
Maestría en Conservación del Patrimonio Arquitectónico
Objetivo General: Formar profesionales en conservación integral del patrimonio arquitectónico con una orientación práctica para el desempeño de competencias relacionadas con la preservación, restauración y gestión del patrimonio arquitectónico.
Duración: 2 años
Ingreso: Generacional (septiembre, en año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Arquitectura
Maestría en Diseño Urbano
Objetivo General: Formar maestros en diseño urbano, con perspectiva integral y humanista, y orientación profesionalizante, que tengan las competencias para analizar los procesos de producción del espacio urbano, en los contextos locales y globales, a fin de proyectar y gestionar las intervenciones de diseño que contribuyan a la solución de problemas urbanos, con criterios de sostenibilidad, habitabilidad, equidad, competitividad, inclusión y participación.
Duración: 2 años
Ingreso: Generacional (septiembre, en año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Arquitectura
Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Hábitat
Objeto General: Formar investigadores en el orden científico, tecnológico, humanístico y estético de alto nivel académico en estudios del espacio habitable, los objetos del mismo y la comunicación visual y gráfica. Capaces de desarrollar investigación a través de procesos rigurosos y sistemáticos para generar, aportar y difundir nuevo conocimiento.
Duración: 3 años
Ingreso: Generacional (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Arquitectura UADY
Doctorado en Ciencias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales
Objetivo General: Formar doctores en ciencias de alto nivel académico capaces de proponer soluciones a la problemática del manejo de recursos naturales tropicales, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico original e independiente. Asimismo que sean capaces de dirigir grupos de investigación y de colaborar en la formación de recursos humanos, de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área biológica, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las regiones tropicales.
Duración: Después de maestría, 4 años.
Ingreso: Semestral (agosto- enero)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Maestría en Ciencias Agropecuarias
Objetivo: Formar maestros en ciencias de alto nivel académico que participen en el análisis y planteamiento de soluciones a la problemática agropecuaria, mediante la generación y aplicación de conocimiento producto de la investigación y sean capaces de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área agropecuaria, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Maestría en Ciencias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales
Objetivo: Formar maestros en ciencias de alto nivel académico que participen en el análisis y planteamiento de soluciones a la problemática del manejo de recursos naturales tropicales, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico producto de la investigación y sean capaces de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área biológica, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las regiones tropicales.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Especialización en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos
Objetivo General: Formar especialistas en medicina y cirugía de perros y gatos, desarrollando competencias profesionales para el ejercicio práctico, con sentido humanista, socialmente responsables y que provean servicios de calidad conforme a las tendencias actuales en la medicina y cirugía de estas especies.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesional
Dependencia Sede: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Maestría en Administración de Operaciones
La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) realizó un estudio de factibilidad con empleadores para la estructuración de un posgrado con orientación profesionalizante, que integre y aproveche las fortalezas y competencias de los Cuerpos Académicos que conforman esta dependencia universitaria. Este nuevo posgrado pretende desarrollar en el estudiante competencias que le permitan desempeñarse con la capacidad adecuada para responder a los retos de un mercado globalizado atendiendo problemas relacionados con: (a) el control de costos, (b) los procesos de fabricación, (c) los métodos relacionados con la eficiencia de la empresa, (d) la reducción de inventarios, (e) las entregas rápidas, (f) la supervisión de la calidad y (g) la generación de nuevos productos; además de fortalecer sus habilidades para la toma de decisiones apoyadas en una capacidad creadora y en el conocimiento de elementos científicos y tecnológicos.
Doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas
Objetivo: Formar recursos humanos capaces de generar, aplicar y difundir investigación original y multidisciplinaria en el campo de las ciencias químicas y bioquímicas, comprometidos con el avance científico-tecnológico y el desarrollo sustentable de la región y del país, en un marco ético.
Duración: 4 años
Ingreso: Semestral (agosto-enero)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Química
Maestría en Ingeniería
Objetivo General: Formar recursos humanos con un alto nivel académico en uno de los campos de la ingeniería que integran este plan de estudios, competentes para evaluar problemas propios de su disciplina, planear y desarrollar soluciones con un enfoque científico y sustentable, mediante la generación o aplicación innovadora del conocimiento.
Duración: 2 años Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Ingeniería
Maestría en Ciencias de la Computación
Objetivo: Formar personal altamente calificado, capaz de desarrollar investigación e innovación tecnológica en el campo de la computación para la solución de problemas en los ámbitos académico, industrial y empresarial en el área de su competencia.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Matemáticas
Maestría en Ciencias Matemáticas
Objetivo General: Formar maestros en ciencias de alto nivel capaces de manejar estructuras teóricas matemáticas así como desarrollar y aplicar herramientas matemáticas y computacionales en el análisis y resolución de problemas científicos complejos en el área de su competencia.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Matemáticas
Doctorado en Ingeniería
Objetivo General: Formar investigadores, competentes para generar, difundir y dirigir investigación original en los campos de Ingeniería ambiental, construcción y estructuras, habilitados para la docencia y comprometidos con el avance científico- tecnológico y el desarrollo sustentable de la región y del país.
Duración: 3 años. Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Ingeniería
Especialización en Estadística
Objetivo General: Formar especialistas capaces de buscar y proponer soluciones a problemas previamente identificados, mediante el empleo de uno o más de una variedad de métodos y técnicas estadísticas que han demostrado su utilidad en los diversos campos de la investigación.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (enero)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Matemáticas
Maestría en Ingeniería de Operaciones Estratégicas
Objetivo General: Formar maestros capaces de administrar eficientemente las operaciones de una organización, a fin de mejorar su competividad en las áreas de innovación tecnológica, calidad o logística, en un marco ético y de responsabilidad social.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (enero)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Ingeniería Química.
Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas
Objetivo: Formar recursos humanos en las ciencias químicas y bioquímicas, capaces de generar, aplicar y difundir el conocimiento multidisciplinario, comprometidos con el avance científico-tecnológico y el desarrollo sustentable de la región y del país, en un marco ético.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Química
Especialidad en Endodoncia
Objetivo General: Formar especialistas en endodoncia capaces de diagnosticar, establecer planes de tratamiento, seguimiento y ejecutar tratamientos consensuados con pacientes que presentan alteraciones o padecimientos endodónticos desde perspectivas disciplinares o interdisciplinares, resolviendo sus necesidades de salud bucal.
Duración: 4 semestres
Ingreso: Generacional (agosto, en año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Odontología
Maestría en Investigación en Salud
Objetivo: Formar maestros con capacidad para realizar trabajo científico de calidad en el área de Ciencias de la Salud y para comunicar en forma eficiente los resultados de los mismos.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Medicina
Doctorado en Ciencias de la Salud
Objetivo: Formar investigadores capaces de realizar trabajo científico original y de alta calidad que generen conocimientos y respuestas innovadoras a problemáticas de salud-enfermedad-atención, así como de conformar y dirigir grupos de investigación y participar en la formación de recursos humanos, con excelencia académica.
Duración: 4 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Medicina
Especialización de Enfermería en Terapia Intensiva
Objetivo General: Formar especialistas en enfermería que provean cuidado intensivo humanizado e integral con calidad, a la persona en estado crítico, socialmente responsables, de acuerdo a la morbi-mortalidad en las unidades críticas y áreas afines, conforme a las tendencias actuales en salud.
Duración: 1 año
Ingreso: Anual (Agosto)
Orientación: Profesionalizante.
Dependencia Sede: Facultad de Enfermería.
Especialización en Administración y Docencia en Enfermería
Objetivo General: Formar especialistas en enfermería en el área de administración y docencia que ejerzan el liderazgo para la creación e implementación de cambio en la gestión del cuidado, conforme a las políticas actuales de salud y la evidencia científica en busca de la calidad y seguridad del usuario.
Duración: 1 año
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Enfermería
Especialización en Enfermería Quirúrgica
Objetivo General: Formar especialistas en enfermería con conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñarse con eficiencia, profesionalismo y ética en las intervenciones quirúrgicas, administrar el departamento quirúrgico y colaborar con el equipo de salud en la resolución de problemas del paciente candidato a cirugía.
Duración: 1 año
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Enfermería
Especialización en Salud Pública
Objetivo General: Formar desde una perspectiva multidisciplinaria, especialistas con los conocimientos que les permitan identificar las necesidades, riesgos y daños a la salud de las poblaciones, a fin de diseñar, proponer, ejecutar, dirigir y evaluar programas de salud y de capacitación de recursos humanos en el campo de la salud pública.
Duración: 1 año
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Enfermería
Especialización en Bioquímica Clínica
Objetivo General: Formar profesionales de alto nivel con conocimientos y habilidades en el laboratorio clínico que colaboren, como parte de integrante del equipo de salud, en el diagnóstico, control de tratamiento, seguimiento y prevención de la enfermedad de los individuos mediante un desempeño especializado, ético, deontológico y de calidad.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Química.
Especialización en Odontología Restauradora
Objetivo General: Formar especialistas en odontología restauradora capaces de diagnosticar, establecer planes de tratamiento y seguimiento y ejecutar tratamientos consensuados con pacientes que presentan alteraciones y patologías oclusales desde perspectivas disciplinares o interdisciplinares, resolviendo sus necesidades de salud bucal.
Duración: 4 semestres
Ingreso: Generacional (agosto, en año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Odontología
Especialización en Ortodoncia
Objetivo General: Formar profesionales competentes para el diagnóstico, prevención y tratamiento de las maloclusiones de origen dental y/o esquelético, los desarreglos asociados a la articulación temporomandibular, así como de las anomalías dentomaxilofaciales de origen genético.
Duración: 5 semestres
Ingreso: Generacional (agosto, en año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Odontología
Maestría en Odontología Infantil
Objetivo General: Formar recursos humanos de alto nivel profesional con competencias para el diagnóstico, prevención, intervención y control de problemas bucodentales en pacientes infantiles y con necesidades especiales, de manera inter y multidisciplinaria.
Duración: 5 semestres
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Odontología
Especialización en Medicina del Deporte
Objetivo General: Formar médicos especialistas con calidad científica y humanística capaces de realizar actividades de selección, orientación, prevención asistencia, tratamiento, rehabilitación, docencia e investigación en las áreas Físico-Deportivas, utilizando el ejercicio físico como un medio para preservar y conservar la salud.
Duración: 3 años
Ingreso: Anual (enero)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Medicina
Especialización en Periodoncia
Objetivo General: Formar especialistas altamente capacitados para el abordaje de problemas relacionados con los tejidos periodontales y la colocación de implantes ejecutando, desde las perspectivas disciplinar e interdisciplinar, los procedimientos de diagnóstico, elaboración de plan de tratamiento, ejecución de tratamientos y prevención que aseguren el mejor pronóstico para pacientes sanos o comprometidos.
Duración: 4 semestres
Ingreso: Generacional (agosto, en año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Odontología
Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Objetivo: Formar profesionales de alto nivel para el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, en un contexto de democracia electoral, pluralismo político y creciente participación ciudadana.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Economía
Maestría en Administración
Objetivo: Formar profesionales altamente calificados, capaces de identificar las fuerzas internas y externas que inciden en la consecución de los objetivos de las organizaciones, que puedan evaluar tales fuerzas y diseñar estrategias que permitan fortalecer el desempeño organizacional e impulsar el desarrollo humano, todo ello dentro de un marco de ética y respeto al medio ambiente.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Contaduría y Administración
Maestría en Administración Tributaria
Objetivo: Formar profesionales altamente competentes para la efectiva dirección, manejo, supervisión y gestión de las diversas funciones del área fiscal en las organizaciones, de manera innovadora y con espíritu crítico, ético y respeto al medio ambiente.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Contaduría y Administración
Maestría en Finanzas
Objetivo: Formar profesionales altamente capacitados para la toma de decisiones encaminadas a la maximización del valor de la empresa en un entorno global y cambiante, con una visión analítica que le permite interpretar el medio ambiente interno y externo, propiciando el crecimiento económico de la entidad, elevando su rentabilidad y disminuyendo el riesgo, tomando en cuenta su responsabilidad social, con un comportamiento ético.
Duración: 2 años Ingreso: Anual (enero)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Contaduría y Administración
Maestría en Gestión de la Mercadotecnia
Objetivo: Formar profesionales altamente capacitados para la planeación, desarrollo, implementación y conducción de estrategias, creativas y eficientes de mercadotecnia en sus diferentes campos de aplicación considerando como ejes centrales al cliente y el fortalecimiento de la organización, en un marco ético, de diversidad cultural y responsabilidad social para la toma de decisiones asertivas en un contexto global y competitivo.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Contaduría y Administración
Maestría en Gestión y Cambio Organizacional
Objetivo: Formar maestros en gestión y cambio organizacional con perspectiva social y humanista, que tengan las competencias para analizar los procesos de cambio, en los contextos locales y globales, a fin de elaborar y gestionar las intervenciones que contribuyan a la solución de problemas organizacionales, con criterios de competitividad, innovación y responsabilidad social.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Contaduría y Administración
Doctorado en Ciencias Antropológicas
Objetivo: Formar investigadores capaces de realizar investigaciones que propongan aproximaciones teóricas y metodológicas, creativas, sólidas, novedosas, disciplinarias y multidisciplinarias, que constituyan una aportación original a la explicación y comprensión de los problemas emergentes de las sociedades y culturas, mayas, regionales y globales, tanto pretéritas como contemporáneas y que puedan diseminar estas aportaciones en distintos contextos académicos locales, nacionales e internacionales mediante el diálogo abierto y directo con distintos sectores sociales públicos y privados.
Duración: 4 años, independientemente si se ingresa con Licenciatura o Maestría.
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Ciencias Antropológicas
Doctorado en Ciencias Sociales
Objetivo: Formar investigadores en ciencias sociales altamente competentes que analicen y propongan soluciones a los problemas sociales del entorno con especial énfasis en el desarrollo regional, mediante la generación y aplicación del conocimiento científico original e independiente, dentro de un marco ético, desarrollo sostenible y global.
Duración: 3 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Contaduría y Administración
Maestría en Innovación Educativa
Objetivo: Formar profesionales competentes que utilicen el conocimiento y generen propuestas innovadoras para la solución de problemas, e introduzcan cambios en el currículo y la práctica pedagógica, tanto en ambientes formales como no formales.
Duración: 2 años
Ingreso: Generacional (agosto, año impar)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Educación
Especialización en Docencia
Objetivo: Capacitar al profesor en educación media superior y superior en ejercicio para desempeñar en forma profesional su actividad docente a través del desarrollo de las competencias que demandan las tendencias y normas educativas actuales.
Duración: 1 año
Ingreso: Semestral (agosto-enero)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Educación
Maestría en Investigación Educativa
Objetivo: Formar profesionales de la investigación educativa competentes para el diseño y la realización de trabajos de investigación educativa, básica y aplicada, que contribuyan en la identificación, estudio y generación de propuestas de solución a los problemas educativos de la región.
Duración: 2 años
Ingreso: Anual (agosto)
Orientación: Investigación
Dependencia Sede: Facultad de Educación
Maestría en Psicología Aplicada
Objetivo: Formar maestros en psicología aplicada socialmente responsables y competentes en prevención, diagnóstico, evaluación, gestión e intervención para el bienestar psicológico y salud mental de la persona o colectividad, en los ámbitos escolar, clínico, organizacional, deportivo o de la criminología.
Con opción terminal en:
- Clínica Infantil
- Deporte
- Clínica para Adultos
- Criminológica
- Desarrollo Organizacional
- Escolar
Duración: 2 años
Ingreso: Generacional (agosto, año par)
Orientación: Profesionalizante
Dependencia Sede: Facultad de Psicología
Maestría en Derecho
Estudiando la maestría en derecho podrás adquirir más conocimientos y dominar técnicas y procedimientos para analizar y dar soluciones a problemas jurídicos.
Aspirantes a Posgrado
En virtud de la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19 que emitió el Gobierno Federal, la Universidad Autónoma de Yucatán informa que modificará las fechas de los exámenes de ingreso a los programas de posgrado.
Para más información, favor de consultar la página web oficial de los procesos de ingreso en el sitio https://www.ingreso.uady.mx/
Es conveniente señalar que el registro en línea al proceso de ingreso concluyó el 15 mayo para posgrado. De acuerdo con las convocatorias, las personas que no se registraron o no concluyeron su registro a más tardar en esas fechas no podrán presentar el examen respectivo.