Radio Universidad
Bienvenida
Radio Universidad
El placer de escuchar otra propuesta
Desde su creación como proyecto estudiantil en 1965, hasta su primera cita al aire en abril de 1966, Radio Universidad ha pasado por diversas etapas y transformaciones técnicas y humanas cumpliendo siempre su compromiso con la sociedad yucateca, difundir el mensaje cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Radio Universidad te ofrece en esta página diferentes alternativas en programas radiofónicos, entrevistas, música, noticias. Contenidos culturales, artísticos, científicos, de orientación y entretenimiento.
La visión mundial, latinoamericana y mexicana en enlaces vía satélite con Radio Francia Internacional, Radio ONU, Radio UNAM y Radio Educación, así como producciones del Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina, la identidad yucateca y universitaria a través de nuestras producciones y coproducciones.
Contamos con 3 frecuencias radiofónicas: 103.9 en FM con 30,000 watts APR y 1120 en AM con 2,000 watts, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México y 94.5 en FM con 3,000 watts APR, en la ciudad de Tizimín, Yucatán.
Fuimos la primera radiodifusora universitaria latinoamericana en transmitir vía Internet en tiempo real a todo el mundo. Hoy puedes sintonizarnos a través del portal de la Universidad Autónoma de Yucatán en www.uady.mx/radio-universidad
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/radiouady/ y comparte con tus contactos los programas, actividades y las transmisiones que realizamos.
Experimenta la radio, el mundo de los sonidos y la imagen con producciones y estéticas diferentes.
Explora nuestra propuesta y manda tus comentarios y opiniones al correo electrónico radio@correo.uady.mx
Amplía tu visión del mundo a través de Radio Universidad UADY.
Historia

Las primeras experiencias radiofónicas en Yucatán, se efectuaron el 15 Septiembre de 1913 cuando el jefe de laboratorios del "Colegio de San Ildefonso" Pbro. Santiago Saldaña, diseña un pequeño transmisor dentro de sus laboratorios de Física. Este enviaba ondas electromagnéticas hasta las oficinas del Museo Arqueológico de Yucatán, donde se había instalado una antena y el equipo receptor.
Durante el gobierno de Salvador Alvarado, el Gobierno Federal instaló una estación radiotelegráfica que funcionó con las siglas XAM " La Inalámbrica" que trabajaba de 7 a 22 hrs. con un alcance de 500 millas marinas. Sus funciones primarias eran la orientación de las flotas mercante y pesquera así como la comunicación con Payo Obispo en Quintana Roo. Así, entre labores de asistencia social; de divertimento en las familias acomodadas del auge henequenero; de proyectos de educación y sensibilización política -como la CYY fundada tiempo después del asesinato del líder socialista Carrillo Puerto- la radio se hizo al aire en Yucatán.
La dinámica de la ciudad de Mérida empezó a incorporar nuevos objetos que han hablado como un lenguaje tanto para sus propios habitantes como para los ajenos que leemos desde el discurso del fin del siglo XIX: los cines, la publicidad novedosa, los radios de galena acompañados de los auriculares inseparables y un acumulador gigantesco eran la ventana para las señales de emisoras de Cuba, Atlanta o la XEW de México. Por sus "ondas portadoras" viajaban los sonidos maravillosos del fonógrafo, del piano ejecutado casi siempre "en vivo" y, de vez en vez, el anuncio de nuevos discos, radiolitas o perfumería y jabones importados. Corrían ya los frívolos años 20.
Tres décadas después de que se fundaron las primeras estaciones de índole comercial, un grupo de alumnos universitarios, con la coordinación de un profesor de la Universidad de Yucatán, impulsó la creación de XERUY, Radio Universidad. Fue el 6 de abril de 1966, cuando el director-fundador, Dr. Hernán Ramírez Coello, pudo enviar su mensaje cultural a la sociedad yucateca a través de un transmisor de 250 watts, construido en Mérida por el Ing. Eduardo Maldonado y que irradiaba su señal en 1,400 khz en la banda de AM. Era rector en ese tiempo, el Abog, Francisco Repetto Milán.
La nueva estación universitaria estrenó una organización comunitaria y autogestiva, donde la formación técnica en las áreas propiamente comunicativas estaba unida entrañablemente al crecimiento personal. Varias generaciones de universitarios recuerdan su paso por XERUY, como una aventura de autoconocimiento y de tenacidad por alcanzar más y mejores metas en favor de la cultura universitaria y yucateca en general. La programación -de 4 horas al día- reflejaba la pluralidad de inquietudes de aquel puñado de estudiantes que, no obstante, perfilaban "el sonido de la radio hacia el quehacer universitario".
En 1982, la Universidad recoge el proyecto estudiantil y lo reorienta en el marco de la Dirección de Difusión y Comunicación. Sus recursos humanos son capacitados ampliamente en otras instituciones de educación superior, el equipamiento tecnológico se adapta a las nuevas circunstancias, la programación aumenta hasta 10 horas diarias, se nutre con espacios producidos dentro de las características del llamado "lenguaje radiofónico"; inicia transmisiones en FM.
En la última década del siglo XX, la administración encabezada por del CP Carlos Pasos Novelo desarrolló, a través de la Dirección General de Extensión, un amplio programa estratégico de medios de comunicación y productos audiovisuales de cara a los posibles escenarios tecnológicos, sociales y culturales de nuestro país y la región.
Radio Universidad se enfrenta a retos tan importantes como el de la revolución tecnológica digital, la transformación de nuestras sociedades y la cultura y la siempre difícil problemática de posicionamiento y penetración de los sistemas de comunicación.
Como resultado de estas transformaciones y con el apoyo del nuevo Rector, Dr. Raúl Godoy Montañez, se remozan nuestros estudios de producción, programación, cabinas de transmisión y áreas administrativas. Asimismo se obtuvo de la SCT el permiso para operar dos nuevas frecuencias radiofónicas, en las ciudades de Motul y Tizimín, lo que nos permitiría apoyar los proyectos de extensión universitaria y promover redes de comunicación que fomenten la identidad regional y nacional y el espíritu crítico y plural de los yucatecos.
El Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán desde enero del 2007, MVZ. Alfredo Dájer Abimerhi, en su proyecto plantea refuncionalizar la extensión universitaria. En este sentido Radio Universitaria como medio de comunicación debe contribuir en la visión de trascendencia social del trabajo institucional. La Emisora Universitaria trabaja en la búsqueda de un modelo alternativo que trascienda los límites geográficos y llegue con el mensaje de la Universidad Autónoma de Yucatán a todos los rincones de nuestra región y el mundo. Para lograrlo se adquieren e instalan, un transmisor de AM en Mérida y otro de FM en Tizimín que transmite en 94.5 Mhz con 3,000 watts APR. Igualmente se adquieren dos transmisores-receptores para internet con el fin de enlazar la repetidora de Tizimín con la señal de Mérida, y se dota a la cabina principal de la radioemisora con una consola mezcladora digital de última generación.
En la administración del Rector, Dr. José de Jesús Wiliams, se obtienen los permisos para aumentar la potencia de los transmisores, 2,000 watts en AM y 30,000 watts en FM APR y el cambio e instalación de estos equipos a una nueva ubicación en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades. Igualmente se consolidan las transmisiones por internet en la dirección www.uady.mx/radio-universidad y en aplicaciones como TuneIn, miRadio, y Simple Radio se cuenta con la página https://www.facebook.com/radiouady/ en la que se promueven los diversos programas que se transmiten en Radio Universidad.
Defensoría de Audiencias
Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Lineamientos Generales para la Defensoría de las Audiencias
Procedimiento para la Defensoría de las Audiencias
Programación
Lunes a Viernes (Noviembre 2020)
Programación | |||||
---|---|---|---|---|---|
Horario | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
10:00 | Inicio de transmisión – Himno Nacional | ||||
10:00 | Variedades 10:30 – Lunes – Justicia en Yucatán Radio (15´) Martes Cápsula Sonobiopolis (5´) Miércoles – Ingeniería XXI (15´) | ||||
11:00 | Reporte informativo UADY | ||||
11:15 | Canto nuevo | ||||
12:00 | Nostalgia | Impacto Universitario | Nostalgia | Impacto Universitario | Cantera |
12:30 | Yucateca | Yucateca | |||
13:00 | Soneros | ||||
14:00 | Reporte informativo UADY | ||||
Soneros | |||||
15:00 | Inmortales de la música – 18:30 La ONU en minutos | ||||
19:00 | Enlace rueda de prensa Gobierno Federal | ||||
20:00 | RFI – Noticiero | RFI – Noticiero | RFI – Noticiero | Señal Jaguar | |
20:30 | Semillas de ciencia | Música pop | |||
21:00 | Música pop | Música pop | |||
21:30 | Reporte Informativo Noches de Jazz | Reporte Informativo Noches de Jazz | Reporte Informativo Noches de Jazz | Reporte Informativo Noches de Jazz | Reporte Informativo Noches de Jazz |
22:00 | Buenas noches, fin de transmisión e Himno Nacional Mexicano |
Sábado (Noviembre 2020)
Horario | Programación |
---|---|
Inicio de transmisión – Himno Nacional | |
10:00 | Variedades |
10:30 | Literal |
11:00 | Reporte informativo UADY |
11:10 | Mundofonías |
12:00 | Cultura al aire |
12:30 | Rock en español |
13:00 | Radiacción |
14:00 | Reporte informativo UADY Yucateca |
14:30 | Nostalgia |
15:00 | Inmortales de la música |
19:00 | Enlace rueda de prensa Gobierno Federal |
20:00 | Música electrónica |
20:30 | Señal Jaguar - Rep. |
21:00 | Reporte de salud del estado (Facebook) Reporte informativo UADY Noches de jazz |
22:00 | Buenas noches, fin de transmisión e Himno Nacional Mexicano |
Domingo (Noviembre 2020)
Horario | Programación |
---|---|
Inicio de transmisión – Himno Nacional | |
10:00 | Mundofonías - El Universo de los Niños |
11:00 | Reporte informativo UADY |
11:30 | Música del mundo |
12:00 | ORQUESTA SINFÓNICA DE YUCATÁN |
14:00 | Reporte informativo UADY y Música brasileña |
14:30 | Relaciones Internacionales de México |
15:00 | Soneros |
17:00 | Espacio estelar |
18:00 | Música de películas |
19:00 | Enlace rueda de prensa Gobierno Federal |
20:00 | Reporte de salud del estado (Facebook) Reporte informativo UADY |
20:30 | Música Instrumental |
22:00 | Buenas noches, fin de transmisión e Himno Nacional Mexicano |